EL CHAMPU


Deliciosa bebida muy dulce que como la juanesca se preparaba en diferentes hogares pastusos en Semana Santa y Navidad se obsequiaba entre familiares y amistades. Esta sana costumbre, que está desapareciendo por el crecimiento de la ciudad y el cambio de hábitos, ha sido reemplazada por pequeñas industrias que con éxito lo comercializan en toda época. La preparación y consumo del champús ya no es exclusivo de nuestra región y de la zona andina ecuatoriana, el éxodo de nariñenses a los departamentos del Valle y del Cauca ha llevado a que de manera especial se incrementara su elaboración y consumo en la ciudad de Cali. Claro está, que la selección de la presente receta es de origen pastuso.

Tomado de: Libro de la tulpa a la mesa - Armando Guerrero, Javier Miranda
Receta: 
INGREDIENTES
  • 1/2 libra de harina de maíz.
  • 1/2 litro de jugo de lulo (mejor concentrado)
  • 1/2 libra de mote ablandado Dos tazas de piña picada. 3 ladrillos de panela
  • 5 rajas de canela.
  • 20 clavos de olor
  • Una taza de chilacuán picado (opcional)
  • Hojas de naranja y limón.
PREPARACIÓN
Mezcle la harina en dos litros de agua fría; cuele el contenido y cocínelo revolviendo constantemente, retire la colada del fuego y deje reposar en un recipiente de barro durante 3 días completos
Adicionalmente en un litro de agua cocine los 3 ladrillos de panela y proceda a colar la miel. En otro recipiente cocine un litro de agua, el clavo de olor y la canela; cuele el contenido, de inmediato mezcle la colada, la miel y el agua de especias; póngala al fuego sin dejar de revolver, agregue el mote, las hojas de naranja y limón, por último añada a toda la preparación la frutas picadas.
Nota: Nos referimos al hablar de frutas, a la piña que no debe cocinarse mucho y al chilacuán picado que algunas personas recomiendan que también se anexe.


Resultado de imagen para CHAMPUS



Resultado de imagen para CHAMPUS

1 comentario: