Tumaco
San Andrés de Tumaco conocido simplemente como Tumaco, es un municipio ubicado en el suroccidente del Departamento de Nariño, Colombia, a 300 km de San Juan de Pasto. Es conocido como La Perla del Pacífico por ser un importante puerto en el océano pacífico. Entre sus paisajes marítimos se destacan cabo Manglares, la bahía de Tumaco y las isla del Gallo, La Barra, El Morro y Tumaco (Cabecera del municipio).
Historia[editar]
Antes de la llegada de los conquistadores españoles, la región fue el asiento de la Cultura Tumaco - La Tolita; cuyos vestigios arqueológicos son muy destacados y hacen parte de la riqueza del municipio actual.
Existen varias versiones sobre la fundación de Tumaco. Una versión señala que la fundación española sobre el asentamiento indígena existente fue en 1610, cuando el padre Onofre Esteban adelantó su trabajo misional en la costa del Pacífico en 1598, labor espiritual y material que culminó en 1613, resultando en que la fundación de San Andrés de Tumaco debió cumplirse hacia 1610.3 Según el antropólogo Padre José María Garrido, se estimó que la fundación de Tumaco fue el día 30 de noviembre de 1640, fecha considerada oficial y a partir de la cual se cuenta para efectos conmemorativos.
El 17 de febrero del 2009 el municipio sufrió el desbordamiento del río Mira que inundó la zona rural del municipio en los corregimientos de Chilvi, Imbili y Bucheli, siendo estos los más afectados. El saldo de las inundaciones dejó aproximadamente seis muertos, 27 desaparecidos y cerca de 24 mil damnificados.4
Hechos históricos relevantes[editar]
- 1861: Tumaco fue nombrado municipio por el presidente Tomás Cipriano de Mosquera.
- 1903: Fue construido el Parque Colón por el coronel Pio Quiñones, los materiales utilizados para su construcción fue cemento, concha de piangua y ostión.
- 1905: Fue construido el Parque Nariño bajo la organización de la junta, y dirigida por Donaldo Velazco.
- 1905: Fue creado el Departamento de Tumaco, que perduró tan solo hasta 1908.
- 1923: Se construyó el monumento de Nariño ubicado en el parque del mismo nombre.
- 1940: Se construyó el Aeropuerto La Florida.
- 1948: Se fundó el Terminal Marítimo (Sociedad Portuaria).
- 1951: El Puente del Morro fue construido bajo la dirección del ingeniero Samuel Muñoz y tiene 304 Metros de longitud. Durante el mandato del entonces presidente, general Gustavo Rojas Pinilla.
- 1957: Se construyó la estación de Bomberos.
- 1959: la tumaqueña Stella Márquez Zawadski de Araneta, fue elegida Miss Colombia, y 1960 Miss International.
- 1966: Fue construido el Oleoducto Trasandino.
- 1970: La Radio Mira fue fundada con 1190 kW, por el monseñor Miguel Ángel Lecunberri, bajo la dirección del padre Feliz Ezcota.
- 1986: El Polideportivo San Judas fue fundado en la llegada del papa Juan Pablo Segundo.
División política[editar]
Tumaco, distrito especial, industrial, portuario, biodiverso y ecoturístico[editar]
En el año 2007 por iniciativa del Senador Eduardo Enriquez Maya, Tumaco fue elevado a la categoría de "Distrito Especial, Industrial, Portuario, Biodiverso y Ecoturístico", mediante el Acto Legislativo número 02 de 2007 emitido por el Congreso Nacional, que reformó dos artículos de la Constitución Política, el 328 y el 356. Aunque la determinación del artículo 356 fue declarada inexequible (inválida) por la Corte Constitucional mediante Sentencia C-033/09,5 Nada se dijo respecto a la inclusión de Tumaco en el inciso del artículo 328. Por lo cual Tumaco quedó como distrito especial, sin embargo, no se le ha dado este estatus por parte de las autoridades públicas nacionales.
El municipio está dividido en los siguientes corregimientos:6
f no hay informacion de calidad
ResponderEliminary la pagina no esta bien echa
ResponderEliminary la pagina no esta bien echa
ResponderEliminar